
Madres Creadoras Artistas
Exposición Colectiva
Comisariado por Charo Acera
“EN EL DOBLE CORAZÓN SE CREARON LOS ENSUEÑOS
QUE NACIERON CONVERTIDOS EN UNA OBRA MAESTRA”
Se convoca a catorce Madres, Creadoras (de arte y de vida), Artistas.
Catorce, múltiplo de siete: “El siete, según Hipócrates, es el dispensador de la vida y fuente de todos los cambios. Influye en todos los seres sublimes”.
Como cordón umbilical de la exposición, la palabra, las manos y compartir.
La palabra para contar, que leemos en nuestros recuerdos, cada pieza está acompañada de un texto donde expresar las sensaciones de ese tiempo, la gestación, periodo íntimo de llevar una vida dentro.
Las manos para intervenir, una obra escultórica. Se nos proporciona un soporte, un relieve, el torso de una mujer embarazada. Una propuesta creativa con técnica libre.
Compartir los procedimientos artísticos y el lenguaje de cada creadora, en una pieza común para todas, que nos permite abrir la puerta de los nueve meses que se arrinconan cuando el bebé nace. El acto íntimo de la memoria, en los momentos en los que posees dos o tres corazones latiendo. Ensoñaciones, emociones, pensamientos, reflexiones y el encuentro. Expresión artística individual, completa, consciente, personal y mágica.
El día 5 de mayo, previo al Día de la Madre, inauguramos esta exposición, Madres Creadoras Artistas, con nuestra presencia con vuestra asistencia, homenajeamos a todas las Madres.
Tenemos un objetivo, seguir creciendo, que este diálogo continúe, con más Madres Creadoras Artistas, para dar cabida a la expresión, celebrar el camino vivido, reconocimiento real de la acción de crear la mejor OBRA MAESTRA.
Artistas:
Ángeles Alcántara - Ángeles Oria - Auxi López – Belleda López - Carolina Olivera - Charo Acera - Elena Galicia - Eva Morales - Laura Nogaledo - Leticia Domínguez - María Sánchez Agustino - Marián Recuerda - Marisa Vadillo – Mercedes Casado Sola
INAUGURACIÓN: 5 de Mayo de 2023 a las 20 horas
La muestra permanecerá abierta, en horario comercial, durante todo el mes de mayo.
Visitas fuera de horario comercial cita previa: 955897477 – info@kanyaenmarcacion.com

Celebramos XXIV+I años desde la apertura de un taller de enmarcación en León.
En el Sur, un año, 41930 – Bormujos, nuestra nueva tierra, el Aljarafe, Sevilla.
Propusimos esta exposición colectiva, reunión de una parte de la sociedad artística que nos ha recibido y apoyado durante este año.
El traslado y nueva apertura, fue “la locura que se convierte en lo mejor de nuestra vida”. Cumplido este primer año, nos empujáis a seguir y el agradecimiento es una muestra con un grupo de artistas nuevos, para nosotros y los que también avalaron el proyecto desde el principio.
La situación social, económica y cultural del país es exactamente igual en el Norte que en el Sur. Los de allí, desean lo de aquí y viceversa. Ahora toca mirar a lo cercano y es donde vemos que para el mundo artístico los obstáculos son los mismos. Artistas con estudios llenos de obra y con ganas de exponer. Internet, el gran mercado, la especulación y la confusión, cuando la creación artística es el día a día, el trabajo y disfrute del Taller. Labor ardua la del creador en su encierro, la curiosidad natural del artista se plasma en su obra y con ella expresa los sentimientos que no se pueden precisar con palabras, es su propio mundo y tras ello, el paso de exhibir lo producido, la pasión volcada. Hoy toca mostrarlo, 41930 – año XXIV+I sois vosotros, los Artistas.
En este año hemos visitado estudios, exposiciones, galerías, charlado tardes y noches sobre Arte y sobre la situación del arte. Renovar ideas, considerar las adquiridas, nuevas visiones para seguir creciendo.
Presentamos dieciséis artistas, escultura, pintura, instalación, collage, fotografía… Cada creador utiliza su medio de expresión, su mirada exterioriza la sensibilidad plasmada en cada pieza artística.
ARTISTAS:
Anónimo de la Piedra – Antonio Polo – Carmen García Suárez – Charo Acera – Dadospuntocero – David Noalia –Isabel Gutiérrez – Jaime Gil Arévalo – José M. Morla – Juan Ramón Martín – Lalo de la Paz – Luis Manuel Fernández - María Sánchez Agustino – Mercedes Casado Sola – Moisés Gil – Rosae Román
Inauguración 2 de febrero a las 20:00 h
La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de marzo en horario comercial.
Visitas fuera de horario cita previa: 955897477 – info@kanyaenmarcacion.com
Exposición Aniversario
41930 - año XXIV+I

TRANSICIONES - Exposición Colectiva
La nueva Galería de Arte en Bormujos, centro del Aljarafe sevillano, presenta a las escultoras Charo Acera y Nati Rey (Casamaría), con los pintores José Luis Rosado y José Pedro Aznarez.
Artistas, profesores de la Escuela de Arte de Sevilla, docentes y creadores, muestran un viaje individual, la lectura de un tiempo que nos permite ver, en cada uno, su andar particular, aquello que se experimenta con los propios ojos. En su espíritu se graba la percepción constante de los momentos que alimentan el crear silencioso.
Poner palabras a lo vivido no es fácil, quizá sean más adecuados el pincel o la materia, para narrar esta visión personal, trazos, pinceladas de color y volúmenes cuidados.
Cuatro caminos andados, TRANSICIONES individuales que coinciden aquí: "porque hablamos, para conocernos un poco más como compañeros, amigos, extraños en un mundo que cada vez más nos aísla hacía un interior visto con los ojos del ahora, repaso de secuencias, hazañas, experiencia de vida."
Inauguración el 24 de noviembre del 2022 a las 20:00 horas.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 8 de Enero en horario comercial.
Exposiciones en
Galería Kanya - León



POEMA DE LOS ÁTOMOS
El día 27 de septiembre del 2018 Kanya Enmarcación celebra 20 años, un taller dedicado a enmarcar trabajos artísticos, con el propósito de mejorar la presencia y conservación de la obra de arte.
Este establecimiento sito en la calle Monasterio 5, de la ciudad de León, ha combinado su trabajo habitual con el de gestión cultural, proponiendo y coordinando proyectos de carácter artístico, exposiciones, presentaciones de libros, etc. encuentros abiertos a el Arte y la Cultura. Ahora, se proyecta una etapa que propone la gestión coordinada y programada por un equipo de profesionales cualificados, una nueva andadura.
En estos momentos de celebración de aniversario, presentamos la exposición de Pamen Pereira, una artista de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional, en su currículum vitae describe una trayectoria excepcional. Ha realizado la obra “Poema de los átomos”, para acompañarnos en la “celebración del 20 aniversario de Kanya Enmarcación”.
Su inteligencia creativa con una fuerte carga espiritual, se refleja en cada una de sus obras, en un momento personal donde la energía emocional y vital están activas y a pleno rendimiento por el constante trabajo creador.
“Nada es independiente, todo está relacionado con lo que vivo” nos dice.
En esta obra que nos presenta, se exponen sus momentos íntimos con el Sol, los átomos, las gotas de rocío, los granos de arena y los trozos de moldura, un poema y la música. Todo este caos va ordenándose, envuelta en el estado de catarsis con su propio yo, concluye diciendo: ”El Sol es la pista, la revelación, el comienzo del orden”
Construye esta instalación con madera dorada sobre bol rojo, color alquímico primario del oro, tensores y un corazón.
La madera es el material específico del taller de enmarcación, módulos triangulares que se producen al cortar los ángulos de las molduras que dan forma a los marcos y estos se han unido adquiriendo un nuevo valor, regresando a su lugar original, convertidos en una obra circular llena de luz.
En palabras de Pamen: “Los átomos, esos módulos triangulares, dan forma al Sol”, “El Sol es la revelación, el caos empieza a ordenarse”, explica, “dorado y brillante lo ilumina todo, transformación de la materia simple y sencilla, en exaltación de fuerza y fuente de vida”. “La Vida es la verdadera creación, la unión de las cosas, en la intimidad del proceso creativo, paralelo a él, llega a mí, el Poema de los átomos del poeta Rumi y todo lo que gira se vuelve a unir”.
¡Oh día, despierta!
Los átomos bailan
Todo el universo baila gracias a ellos
Las almas bailan poseídas por el éxtasis
Te susurraré al oído…
a donde las arrastra esta danza
Todos los átomos en el aire y en el desierto…
sabes, parecen poseídos
Cada átomo, feliz o triste…
está encantado por el sol
No hay nada más que decir
Nada más.

LA PETITE MAISON D´ART
La petite maison d’Art es una Galería de Arte que se desarrollo en el Jardín de San Francisco en León del 23 de junio al 2 de julio del 2017, dentro de la feria gastronómica Come y Calle. Impulsada por Charo Acera & Fran Kanya e inspirada en los food truck. La ciudad como escenario, acercar el arte a nuestros vecinos y disfrutar del espacio público, para presentar un compendio de artistas que mostrarán más de doscientas obras originales escogidas para la ocasión. El metal y la celulosa se unirán en este espacio con los pigmentos pictóricos para dar cabida a una variada muestra de diferentes disciplinas y técnicas artísticas donde los visitantes disfrutarán de pintura y escultura, con grabado, dibujo, ilustración, cerámica… Los artistas que componen la exposición y venta son: Anna Pownall, Cristina Moneo, Javier De La Rosa, Joaquín Aragón, Juan Antonio Carmona, Juan Ramón Martín María, José Requejo, Epítome “La Petite”

"HAIKUS DE ESTANTERÍA"
Un escocés, un francés y un catalán (Irvine Welsh, Jean Echenoz y Sergi Pàmies) se encuentran casualmente en una estantería y acaban por reprocharte que andes en bici pero no corras. A partir de ahí, comenzó el juego de buscar correspondencias afortunadas, poéticas o inevitables en los títulos de los libros. Las fotos tienen formato cuadrado, están hechas con el móvil, para instagram, mostrando los lomos de tres o cuatro libros, sólo el título, en una estructura que evoca libremente los haikus (breves poemas japoneses de tres versos). Esas fueron las reglas del juego. El resultado se ha compartido desde entonces en las redes sociales, y en esta ocasión, en formato físico, en esta exposición, con la presencia de los libros protagonistas, que los visitantes de la exposición pueden ojear/hojear y comprobar que esos títulos existen, y nada de esto es inventado. O quizás sí...
Álbum con los #haikusdestanteria origen de la exposición en: https://www.flickr.com/photos/scharwenka/sets/72157672226288163/

"MÁS ABRIL"
“+Abril” es la nueva apuesta expositiva de Agustín Israel, que desde Sevilla nos propone un divertido paseo por su obra que esta plagada de los típicos, los tópicos y la idiosincrasia sevillana en clave Pop. Un totum rebolutum, que no os dejará indiferentes, siempre bajo el amparo del guardián de la Sevillanía Capitán Nazareno.
Abril en Sevilla es un delirio de azahar, farolillos, incienso, lunares, oro, luz, sangre, manzanilla, terciopelo, fuego, sones de guitarra, capirotes y un continuo fluir de volantes, es reclamo de espiritualidad frente a formas concupiscibles. El lado sensible del yo, frente a la fe, haciéndose de razón en ese crisol de ilusiones emergentes. Es ese paso de cronos, empapado de tradición que se eleva a la modernidad con el empuje siempre constante, pesado y cíclico del tic tac del reloj. Hay que dilatar el umbral de la sensibilidad, suspender prejuicios, dejarse llevar por los sentidos.
Información sobre Agustín Israel: www.agustinisrael.com/

KANYA EN FEMENINO ETAPA "LA ROBLA - LEÓN"
Kanya en FEMENINO es una exposición que surge en el año 2015, cuando desde Kanya Enmarcación se propuso a una serie de autoras realizar una exposición colectiva, como celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la respuesta fue inmediata y muy positiva, participando 20 artistas y programando diferentes actividades, desarrolladas y propuestas por ellas mismas, durante el mes de marzo.
En el año 2016 decidimos mostrar la rápida respuesta e implicación de las autoras ante una convocatoria de estas características. Propusimos un punto de partida cero, ofreciendo un espacio y soportes donde las artistas pudieran exponer sus creaciones. Así surgió la “Etapa cer♀”, el 8 de marzo se abrieron las puertas de Kanya Enmarcación en León con “un vacío” y convocando a las creadoras, solamente por redes sociales, para que lo llenasen; era una exposición sin obras, teníamos marcos en los que se incluía una palabra llamando a la unión y participación. Con la colaboración de las autoras se fue formando la exposición que se inauguró y clausuró el día 31de marzo, con la firme propuesta de poder llevarla a diferentes espacios expositivos y abierta en todo momento a incorporaciones y propuestas que se puedan ir uniendo.

KANYA EN FEMENINO ETAPA "TEATRO SAN FRANCISCO - LEÓN"
Kanya en FEMENINO surge en el año 2015, cuando desde Kanya Enmarcación se propuso a una serie de autoras realizar una exposición colectiva, como celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la respuesta fue inmediata y muy positiva, participando 20 artistas y programando diferentes actividades, desarrolladas y propuestas por ellas mismas, durante el mes de marzo.
En el año 2016 decidimos mostrar la rápida respuesta e implicación de las autoras ante una convocatoria de estas características. Propusimos un punto de partida cero, ofreciendo un espacio y soportes donde las artistas pudieran exponer sus creaciones. Así surgió la “Etapa cer♀”, el 8 de marzo se abrieron las puertas de Kanya Enmarcación en León con “un vacío” y convocando a las creadoras, solamente por redes sociales, para que lo llenasen; era una exposición sin obras, teníamos marcos en los que se incluía una palabra llamando a la unión y participación. Con la colaboración de las autoras se fue formando la exposición que se inauguró y clausuró el día 31 de marzo, con la firme propuesta de poder llevarla a diferentes espacios expositivos y abierta en todo momento a incorporaciones y propuestas que se puedan ir uniendo.
A su vez, queremos mostrar la rápida implicación de la mujer para formar proyectos y dar visibilidad a sus creaciones, en un sector donde aún las estadísticas dicen que los hombres copan los espacios expositivos.

KANYA EN FEMENINO ETAPA "DISTRITO LA FELGUERA-LANGREO"
Kanya en FEMENINO es una exposición que surge en el año 2015, cuando se propuso a una serie de autoras realizar una exposición colectiva, como celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la respuesta fue inmediata y muy positiva, participando 20 artistas y programando diferentes actividades, desarrolladas y propuestas por ellas mismas, durante el mes de marzo.
En el año 2016 decidimos mostrar la rápida respuesta e implicación de las autoras ante una convocatoria de estas características. Propusimos un punto de partida cero, ofreciendo un espacio y soportes donde las artistas pudieran exponer sus creaciones. Así surgió la “Etapa cer♀”, el 8 de marzo se abrieron las puertas de Kanya Enmarcación en León con “un vacío” y convocando a las creadoras, solamente por redes sociales, para que lo llenasen; era una exposición sin obras, teníamos marcos en los que se incluía una palabra llamando a la unión y participación. Con la colaboración de las autoras se fue formando la exposición que se inauguró y clausuró el día 31 de marzo, con la firme propuesta de poder llevarla a diferentes espacios expositivos y abierta en todo momento a incorporaciones y propuestas que se puedan ir uniendo.
A su vez, queremos mostrar la rápida implicación de la mujer para formar proyectos y dar visibilidad a sus creaciones, en un sector donde aún las estadísticas dicen que los hombres copan los espacios expositivos.

KANYA EN FEMENINO ETAPA "APO´STROPHE VIGO"
Kanya en FEMENINO es una exposición que surge en el año 2015, cuando se propuso a una serie de autoras realizar una exposición colectiva, como celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la respuesta fue inmediata y muy positiva, participando 20 artistas y programando diferentes actividades, desarrolladas y propuestas por ellas mismas, durante el mes de marzo.
En el año 2016 decidimos mostrar la rápida respuesta e implicación de las autoras ante una convocatoria de estas características. Propusimos un punto de partida cero, ofreciendo un espacio y soportes donde las artistas pudieran exponer sus creaciones. Así surgió la “Etapa cer♀”, el 8 de marzo se abrieron las puertas de Kanya Enmarcación en León con “un vacío” y convocando a las creadoras, solamente por redes sociales, para que lo llenasen; era una exposición sin obras, teníamos marcos en los que se incluía una palabra llamando a la unión y participación. Con la colaboración de las autoras se fue formando la exposición que se inauguró y clausuró el día 31 de marzo, con la firme propuesta de poder llevarla a diferentes espacios expositivos y abierta en todo momento a incorporaciones y propuestas que se puedan ir uniendo.
A su vez, queremos mostrar la rápida implicación de la mujer para formar proyectos y dar visibilidad a sus creaciones, en un sector donde aún las estadísticas dicen que los hombres copan los espacios expositivos.

" GATOS "
Texto del escritor Juan María G. Campall para la exposición de esculturas de la artista Charo Acera.
Gatos… (y, obviamente, gatas)
Dice este aprendiz de escribidor que, por la mañana temprano, nos quedamos sentados en el pasillo como pensando qué somos: si elefantes, si delfines, si águilas o si sencillamente ―y he aquí, en este sencillamente, el agravio― gatos. Ignora el soberbio inocente la silenciosa y delicada atención que ya hemos tenido con él en devolverlo a la luz, al día (él dirá que cada día se despierta mejor, que ya no le hace falta esperar a que suene ese chirriante artilugio que llama despertador y que tanto nos disgusta) y no que si nos situamos en el pasillo, procurando no estorbarle, no es por más que por controlar sus ritos higiénicos y alimenticios, que alguien ha de salir de palacio en busca de alimento, mantas, y algún que otro capricho que, por fin, sepa de nuestro gusto. Texto completo en https://www.facebook.com/events/1236357443097697/

"CALIGRAFIANDO - ANDO"
La caligrafía es un arte con una indudable vertiente medieval, pero con plena vigencia en el siglo XXI, en este momento que vivimos de lo digital y la inmediatez, "se ha puesto de moda", tal vez por su proceso técnico artesanal, tal vez por lo único del trabajo manual. Este concepto es lo que se ha pretendido transmitir en los seis años del Curso de Caligrafía e Iluminación de la ULE y en los talleres y clases que el Maestro Calígrafo Jesús G. Gigosos imparte a lo largo de la geografía nacional y en su taller artesano. "Su práctica es tremendamente enriquecedora, relajante, creativa y con unos resultados espectaculares desde un primer momento".
información sobre Jesús Gigosos en: http://www.calami.es/

KANYA EN FEMENINO - ETAPA "CIT LA COMUNAL"
Una exposición creciente e itinerante, que nació el 8 de marzo de 2016 (Día Internacional de la Mujer), en Kanya Enmarcación. Fue la “Etapa Cero♀”, se ofreció a las artistas un espacio y un soporte, para exponer sus creaciones. La exposición se abrió sin ninguna obra, convocando por redes sociales a su participación, este punto de partida supuso una actividad viva; de un “vacío” se fue conformando la muestra, con la cooperación e implicación de las autoras. Ahora, exponemos en el Museo “La Comunal”, (Centro de Interpretación Textil) de Val de San Lorenzo y seguirá abierta a nuevas colaboraciones, una exposición que crece y cambia, abarcando diferentes procesos creativos de las artes plásticas.
A su vez, queremos mostrar la rápida implicación de la mujer para formar proyectos y dar visibilidad a sus creaciones, en un sector donde aún las estadísticas nos dicen que los hombres copan los espacios expositivos.

"MINERÍA: PASADO Y ¿FUTURO?"
La exposición “MINERÍA: PASADO Y ¿FUTURO?” trata de poner en valor el patrimonio industrial minero que tenemos y que se encuentra en total abandono, además de servir de espejo en el que mirar la actualidad minera, que parece abocada a acabar de igual forma. Este patrimonio industrial minero, que existe, es enorme y en esta exposición, se podrá ver una parte representativa del mismo. Como valor añadido, contaremos con la colaboración de varios escritores, que mostrarán una visión propia de cada fotografía; en prosa, en verso, e incluso relatos con vivencias personales. La exposición surge como un reto personal y una forma de ejercicio fotográfico. el tiempo se vuelve algo más, queriendo mostrar el patrimonio que bien podría ser un reclamo turístico y una crítica a cómo se presenta el futuro de la actual minería. Sin más rodeos, les animo a que crucen esta puerta y se empapen de nuestra historia, descubran y aprendan, si es así, doy por cumplido mi objetivo.

"TODO POR DESCUBRIR"
"Todo por descubrir" es una exposición de grabados y acrílicos en la que Anna Pownall continúa trabajando con el viaje como hilo conductor, intentando trasladar al espectador a sus mundos reales e imaginados. Sumando a su experiencia como grabadora, la nueva etapa que le abre la vida, la maternidad. Un redescubrimiento de esos mundos y de esté; con nuevas técnicas y paletas de colores, pero conservando su marcado estilo personal.
Con "Todo por descubrir" Anna hace su personal defensa de la capacidad de sorpresa, de seguir soñando siempre, de ver y mostrar el mundo como si se viera por primera vez.
Información sobre la artista: http://annapownall.com

EXPOSICIÓN - SUBASTA "MEDIA HORA (Y UN EPÍLOGO)"
EXPOSICIÓN - SUBASTA de obras de Arte en la que colaboran una relación de artistas plásticos con la película “Media hora (y un epílogo)”, mediante la donación de una de sus obras para la obtención de fondos que contribuyan a financiar dicho proyecto cinematográfico. La exposición de las obras se presentará el próximo día 6 de mayo y permanecerán expuestas durante el mes de mayo en dicha galería, quien también colabora de esta forma, desinteresadamente, con el proyecto. Las obras podrán adquirirse mediante subasta o por el procedimiento “cómpralo ya”. La subasta se iniciará el día de la presentación, y las pujas (a partir del precio de salida) podrán hacerse en la propia galería, desde ese momento hasta el día 26 de mayo, cuando se cierra la exposición y tendrá lugar una subasta presencial.
Información sobre la película en: https://mediahoralapelicula.wordpress.com/

"CLÁSICOS ILUSTRADOS"
La asociación PiLA (Profesionales de la Ilustración de León Asociados) nos presenta la exposición "Clásicos ilustrados" una interpretación de las portadas de clásicos de la literatura.
En la muestra contaremos con los siguientes artistas:
Javi de Castro ( http://lapizinestable.blogspot.com.es/ )
Alejandro Terán ( http://alejandroteran.blogspot.com.es/)
Pablo Pino ( https://www.behance.net/pinoilustro )
Raquel O. Lanza ( http://raquelanza.blogspot.com.es/ )
Alejandra Huerga ( http://mercurio2539.deviantart.com/ )
Jose Luis González Macías
( http://www.lafactoriadeimagenesypalabras.com/ )
El Abrelatas ( http://www.elabrelatas.com/ )
Pablo Je Je ( http://pabloga.com/es/ilustracion/dibujos/ )
Pablo Guerrero ( http://pabloguerrero.es/ )
Óscar Rubio ( https://oscarr.artstation.com/ )
Laura GBécares
(http://estudiolalunadepapel.blogspot.com.es/ )
Más información sobre la asociación en: http://lapila.org/

KANYA EN FEMENINO - "ETAPA CER♀"
Reinventarse, partir de cero, es una de las grandes capacidades que comparten el arte y la mujer; es por ello que desde Kanya Enmarcación este año queremos proponer un punto de partida cero, ofreciendo un espacio, un soporte donde las artistas podrán exponer sus creaciones.
Este punto de partida, esta “etapa cer♀” supone una actividad viva; de este modo, a partir del día 8 de marzo se irá conformando una exposición partiendo de un “vacío”, que se irá llenando con la colaboración e implicación abierta de las artistas. A partir de esta fecha cada artista, que así lo desee, ocupará el espacio con su obra, que se recepcionará y montará el mismo día, de modo que no será una exposición estática, sino que se comportará como un organismo vivo, que crece, que cambia, hasta el día 31 de marzo, fecha en la que coincidirá inauguración y clausura de esta inusual exposición.

" TEBO "
Exposición que recopila algunos de los trabajos más recientes de Tebo, está formada por diferentes series de obras, creadas mediante técnica mixta. El resultado son composiciones enigmáticas, en las que resalta el papel de la improvisación, lo instintivo e incluso el azar. En las piezas se imponen paletas de colores reducidas, y formas que, si bien se basan en la figura humana, tienden a abstraerla de si misma, invitando al observador a interpretar libremente a cada uno de los personajes de este juego de capas.
Anteriormente sus trabajos mostraban una clara influencia del cómic y estaban claramente orientados a la ilustración editorial, en la actualidad sus obras han tomado una vía claramente orientada a la investigación plástica y la experimentación. Todo el trabajo de dibujo aprendido previamente, está presente en ellos, llevados sin embargo a una simplificación cada vez más acentuada, en la que las formas, el color y la composición resultante son protagonistas. Más información: http://www.tebo.es/

"ESPACIOS AUTOBIOGRÁFICOS"
Este acto artístico-literario pretende ser un homenaje a todos los que un día decidieron crear y decorar, sin ambición alguna, su rincón del mundo. Por el simple hecho de crear, al margen de lo que dictan los mercados, las editoriales o las galerías de arte. Dos artistas (un pintor y una escritora) y dos proyectos paralelos.
El pintor Ortegac expondrá su obra reciente con una singular propuesta “Apadrina un cuadro”. Idea extraída de su manifiesto Arte Km 0. ( http://www.ortegac.com/apadrina-un-cuadro/manifiesto-km-0/ )
Virginia Mas presentará su novela “Piensa en tu Epitafio”.
Más información en: www.latintainvisible.es

"A PURA TINTA"
"A pura tinta", una irreflexión sobre la explosición. Felipe Zapico: "Con las manos en la tinta y los papeles, los cartones, enredando con las letras que desembocan en palabras y estas en otras palabras que nacen junto a ellas y se forman frases, que quiero que sean poemas o transmitan o hagan sentir, o se descuelgan cayendo estallando en tinta que explota nublando el entendimiento".
Presenta los trabajos realizados en los últimos años, en los que ha ido recopilando tipografías de caucho desde las primeras que le regaló el artista pacense Luis Costillo. El azar le hizo encontrarse con el cartón fallero que se ha adaptado a la realización de toda clase de artefactos y "que ha sido complicado de localizar en muchas ocasiones", por lo que ha utilizado otros papeles y quiere agradecer la remesa que le proporciono Charo Acera Rojo de papel reciclado realizado por ella. El resto ha sido adaptar las letras, las palabras al continente, largo, estrello, en acordeón, en forma de libreto, sea cual sea y añadir plantillas, pintura y muchas veces acualera. También se presentaron algunos objetos pertenecientes a la serie Poemas de bulto redondo, en los que utilza la madera y metal fundamentalmente, todo ello reutilizado, dándole una nueva vida. Todo está hecho a pura mano, todo, de uno en uno, artesanalmente, y los que forman parte de series, como la última Serie 33, son todos distintos.

"ORDEN DE FRACASO"
Alfredo Escapa, de somospeces≠, nos presenta : “Orden de fracaso”, una acción que se gesta con el deseo de mostrar los anhelos y frustraciones que me han constituido a lo largo de los años. Pero no sólo tiene el afán ególatra del artista, también propone una común-unión con el público para que éste identifique en sus historias las suyas propias. La estructura de la acción es la de una confesión pública, donde se muestran los materiales de ideas y proyectos inconclusos, fracasados o no llevados a cabo. Así la vida se convierte en un gran cuadro donde aparecen proyectos y personas deseadas, queridas, admiradas, anheladas,…
La razón para hacer “Orden de fracaso” tiene que ver con la idea que somospeces≠ llevan desarrollando a lo largo de un tiempo: las artes escénicas o artes vivas pueden servirnos como un campo de pruebas para la vida cotidiana, como un ejercicio para pensar la vida. En este caso, mirar hacia atrás puede servirnos para…que cada uno decida para qué nos puede servir. http://www.somospeces.com/

“NO MÁS SERIALES SERIOS: NMSS.ES”
El ilustrador Luis F. Sanz presenta “No Más Seriales Serios”, un proyecto personal de experimentación en diversos soportes de producción gráfica, al que pertenecen su publicación “Madrid-1”: tres microrrelatos ilustrados con la capital como escenario publicado online y en papel; y las ilustraciones que conforman "Oscuras Razones: Razones Métricas” dentro del campo del humor gráfico. Que enseñará y explicará a los asistentes.
Luis F. Sanz (Villafranca del Bierzo, 1976) lleva trabajando en el campo de la ilustración desde sus años en la facultad de Bellas Artes de Salamanca, su obra ilustra centenares de artículos en diversos medios: El País, Seattle Weekly, Rolling Stone, Calle 20,... además de libros y trabajar para publicidad e instituciones. Su reconocible estilo figurativo, donde texturas, tono oscuro y una paleta característica, son el soporte formal de imágenes llenas de simbolismo y de un peculiar sentido del humor. Información sobre el autor: http://www.luisfsanz.net
http://luisfsanz.blogspot.com/

"HISTORIAS ENCONTRADAS"
La exposición "Historias encontradas" recoge una selección de 20 ilustraciones nacidas de fotografías antiguas a través de collage o fotomontaje. En ellas están presentes temas como la propia existencia, la creatividad, la tecnología o la economía.
Ger busca el lenguaje universal de la ilustración sin idiomas, inspirado por la poesía visual, la viñeta, el comic, la cartelería, el arte urbano, el collage y la animación. En los últimos años ha participado en revistas gráficas, fanzines, medios de comunicación alternativos, exposiciones colectivas, convocatorias culturales y movimientos sociales.Web personal: www.germanferrero.es

KANYA EN FEMENINO
Desde Kanya Enmarcación queremos celebrar el Día internacional de la Mujer (8 de Marzo) con una exposición colectiva, donde un conjunto de autoras nos muestran la sólida presencia de la mujer en diferentes disciplinas del arte y la cultura. Podremos encontrar, en está exposición, escultura, fotografía, grabado, ilustración, collage,... una muestra en la que se agrupan 20 artistas y paralelamente durante el desarrollo de la exposición (del 5 al 31 de Marzo) ofrecemos una agenda de actividades también desarrolladas por mujeres, talleres, modelado & retrato en directo, literatura, maridaje,... esperamos contar con vuestra presencia.
Agradecer a nuestros colaboradores su buena disposición para poder desarrollar este evento: Bodega Pardevalles, Eolas Ediciones, Amor Quesos Vino, blancocasinegro, Area de actividades Culturales de la ULE. Toda la programación en: https://issuu.com/frankanya/docs/kanya_en_femenino

"WOMEN, GIRLS, BITCHES AND LADIES"
"Women, Girls, Bitches and Ladies" es un proyecto surgido de la colaboración profesional y personal de Gonzalo Muñiz Matito y Sergio Garrido, que se plasma en la publicación de un libro formado por 40 ilustraciones, 20 de cada autor, en una edición numerada y limitada a 100 ejemplares. Este libro es un homenaje a la aparición de la mujer como icono dentro del mundo del tatuaje, la ilustración y el cine, donde se puede apreciar la influencia de artistas como Gil Elvgren, Sailor Jerry o Frank Frazetta, además de otros muchos autores que hicieron de la mujer piedra angular de sus obras. Este trabajo se presenta ahora en forma de exposición de las ilustraciones originales que aparecen en el libro y podrá verse desde el 7 de noviembre al 3 de diciembre del 2014.

"MEANDO CONTRA VIENTO"
Exposición colectiva de obras originales de las colaboraciones aparecidas en los 4 primeros números de los cuadernos tra(n)sgresores "Meando Contra Viento", del 3 de Octubre al 31 de Octubre del 2014. En la inauguración contamos con la presencia de Rob DeLion, que ofreció un concierto acústico. La venta de las obras expuestas irá íntegramente para los autores. Artistas que participan: Nacho Aller, Gsús Bonilla, Juan Luis Garcia , Reina Canalla, Rafael Saravia, Felipe Zapico, Nuria Palencia, Teresa Naranjo, Lujacarle, Gabriel Oca Fidalgo, David González, Velpister Peter Jensen, Charo Acera Rojo, Miriam Vega, Karlos Viuda, Carlos Cuenllas, Jr. Vega, Eduardo Fandiño, Santos Perandones, Toño Morala, Jandro Sáenz De Miera, Lolo Leon, Jesús San Martín.

"LA IMPECABLE ACTUACIÓN DE LA POESÍA PARA REDUCIR A UN HOMBRE"
Exposición "La impecable actuación de la poesía para reducir a un hombre" de Gsús Bonilla. Del 27 de junio al 30 de julio del 2014. El autor sobre la exposición: "A medio camino entre la chanza y la ocurrencia se encuentra la digitalización de la tinta, pero también está esa sentencia breve que en numerosas ocasiones nos ofrece la poesía entorno al aforismo y que nos invita, de un modo u otro, casi siempre con ironía, a encaminarnos hacia la reflexión." LA IMPECABLE ACTUACIÓN DE LA POESÍA PARA REDUCIR A UN HOMBRE o el léxico del rotulador, con la única intención de añadir un algo de bactericida a la herida de la realidad, es una serie de ilustraciones irracionales sobre papel ahuesado en formato 297x210mm. Ocurrencias casuales, concebidas entre mayo de 2011 y mayo de 2012, año en el que afloraba el movimiento 15M, con consignas como la recuperación del espacio público y el pensamiento crítico; quizá también, y en esa lógica, estas imágenes reclamen su propio lema o enunciado. Esta serie de 44 ilustraciones están recogidas en un libro de pequeño formato donde el autor versa y conversa sobre unos cuantos asuntos, posiblemente comunes a todos, publicado por la Asociación Cultural Umbrales
POSA PARA MÍ
PROYECTO ESCULTÓRICO de Charo Acera Modelados rápidos del natural, con posados en busca de un gesto, una expresión, un parecido.

ARTE ABIERTO CULTURA LIBRE - CALLE MONASTERIO
Exposición colectiva durante el IV Festival de Cultura Libre K-maleón 2013. Tuvo lugar del 31 de mayo al 16 de junio del 2013, en los escaparates de los comercios de la calle Monasterio de León. Con ella se vinculó al pequeño comercio con la cultura, ofreciendo una plataforma de difusión para los artistas, a la vez que una muestra de apoyo al pequeño comercio, surgiendo así una relación simbiótica de promoción y apoyo mutuo. El comerciante abrió sus puertas de forma desinteresada al artista, que cedió temporalmente sus creaciones y todo ello con la finalidad de fomentar la cultura libre, para que el Arte llegue directamente y sin intermediarios al ciudadano de a pie. Agradecer a todos los artistas su participación, así como a la organización del festival K-maleón y a todas las personas que colaborarón para sacar adelante esta exposición; agradecer especialmente a los comercios participantes: Nivel 13 Cómics, Noelia Aller Estilistas, Norempubli, Merce Castro Peluquería Mixta, Printermanía, Taller PC y Kanya Enmarcación.
¿Tienes un Proyecto Artístico y quieres mostrarlo?
¿Do you have an Artistic Project and want to show it?